lunes, 18 de agosto de 2008

Vacíos

¿Hace cuanto que no te preguntas algo mientras ves televisión?

Nos encontramos en una sociedad de masas, que no nos permite pensar, nos ataca cotidianamente con millones de imagenes y estereotipos que nos llevan a pensar que las cosas más importantes son, quizás y a mi parecer, las más intrascendentes, las menos importantes.
Me molesta profundamente que la pasión del Chileno promedio sea el fútbol y las fiestas y no el acto propio del ser humano de pensar, me preocupa en exceso que los medios reflejen esto, no es posible que el sesenta porciento de las noticias en Chile tengan que ver con Farandula o Deportes y el cuarenta porciento restante tenga que ver con corrupción, mentiras o violencia. Nos atacan conceptos de amor rápido y ligero, de sociedades computarizadas, de la modernidad por sobre la tradición, etc. Esto último nos ha hecho perder la formación tradicional de la juventud. A los antiguos puede llamarles la atención la violencia con la que actúan los jovenes, pero a estos se les ha dado poder y conocimiento y se les ha corrompido con los conceptos de libertad ilimitada post-dictadura. Claro ejemplo de esto son los videos violentos en internet, el aumento de las enfermedades de transmisión sexual, los índices de depresión adolecente, las bajas en la participación pública entre otros.

El problema entonces queda reduciado a: ¿Logramos reflexionar realmente sobre los problemas de nuestro diario vivir?¿Tenemos nociones reales de los problemas que nos aquejan?

Claramente a nuestra sociedad le falta el poder de reflexión, el poder de construir encima de la nada. Nuestra juventud(y aquí me incluyo en algún momento de la vida) se detiene solamente a disfrutar de la nada, de las banalidades, de la vida rápida mientras dejan pasar la oportunidad de construir, de pertenecer, de sentirse vivos. No sabe para que estudia, solo se sabe que se debe estudiar por que así se tendrá futuro, sin embargo, lo único que logra esto es que en vez de tener desorientados en la calle tengamos vagos en aulas de clases. No quiere proyectar ni comprometerse, por su mentalidad cortoplazista, de solucionar los problemas de manera rápida y poco sacrificada, no digo con esto que la manera correcta sea siempre sacrificada, sino que no se puede lograr nada sin un poco de esfuerzo. El adolescente se encuentra desorientado, no se inscribe en los registros electorales por que no sabe si las ideas de los politicos son o no correctas, no sabe si lo que dice la televisión es verdad porque todos dicen tener la razón. ¿Cual es entonces la formación de nuestros jovenes?¿En que estamos convirtiendo nuestro país, dandole la libertad a los medios de corromper a nuestro futuro?¿Estamos entregando la responsabilidad de educar a nuestros niños?

Es cierto que la avaricia humana no tiene límites, que no podemos esperar que no abusen de nosotros si no nos cuidamos. Los medios en este momento están haciendo negocios con nosotros, nosotros recibimos infinitas imágenes publicitarias diariamente las cuales entregan millones a los empresarios. Tampoco ejercemos nuestro derecho como ciudadanos a exigir al gobierno, sino que todos observamos como unos pocos deciden por nosotros, sin ser capaces de participar, observamos como se abusa de nosotros y no hacemos nada. Observamos como los niños llevan a los padres a la televisión por problemas tan insignificantes como ponerse un aro o un tatuaje(y lo peor es que ellos lo consideran importante) o se meten con muchas mujeres por fiesta y no hacemos nada para evitarlo. Todos saben más de fútbol que de cultura(y aún así tienen cara para alegar que la educación es de baja calidad) y así tantas cosas que no va al caso mencionar por su intrascendencia.

Ahora, para terminar esta especie de manifiesto...
¿Hace cuanto que no te preguntas algo mientras ves televisión?

1 comentario:

solo yo.... dijo...

y...sigue sorprendiendo he....